Bolsas de embalaje En la industria de envases flexibles se incluyen una amplia variedad de bolsas y sobres prefabricados, como bolsas de pie (bolsas doypack), sobres planos sellados por 3 o 4 lados y tubos estrechos tipo "stick pack", generalmente fabricados con películas laminadas. Las bolsas de fondo plano tienen un fuelle inferior para que puedan mantenerse en posición vertical en los estantes, mientras que los sobres suelen ser paquetes cuadrados o rectangulares sellados por tres o cuatro lados. Los stick packs son tubos largos y delgados (sellados en los extremos superior e inferior) que se utilizan para polvos o líquidos monodosis. En todos los casos, estos... bolsas de embalaje Son bolsas de película delgadas y flexibles diseñadas para adaptarse a la forma del producto. Pueden incluir características como cierres con cremallera, muescas de rasgado, ventanas o boquillas, pero sus medidas básicas se calculan mediante el ancho, la altura (o longitud) y la profundidad del fuelle de la película. Los profesionales del embalaje deben saber medir estas dimensiones con precisión, tanto en unidades métricas (cm/mm) como imperiales (pulgadas), para garantizar un ajuste y un rendimiento óptimos.
Las bolsas de embalaje se diferencian de los contenedores rígidos en que contrato Alrededor del producto. Por ejemplo, una bolsa vertical de 10 x 25 x 5 cm (10 x 10 x 5 cm de ancho, 25 x 25 cm de alto y 5 cm de fuelle inferior) contiene un volumen moderado de polvo, mientras que una bolsa similar de mayor tamaño contiene más. Comprender estos formatos es el primer paso. Las bolsas verticales (doypack) tienen un pliegue o fuelle inferior y, a menudo, una cremallera resellable. Los sobres planos o stick packs no tienen fuelle inferior y simplemente permanecen planos cuando están vacíos. En la práctica, se tratarán como "bolsas" cuyas dimensiones críticas son el ancho y la altura (y, para las bolsas con fuelle, una profundidad o dimensión de fuelle adicional).
Por qué es importante una medición precisa
Medir con precisión las bolsas de embalaje es crucial para la eficiencia de la producción, la integridad del producto y el control de costos. Compatibilidad de la máquina: En equipos de llenado automatizados (como VFFS o líneas horizontales de formado, llenado y sellado), las dimensiones de la bolsa afectan directamente el rendimiento. Por ejemplo, el ancho de la bolsa determina el diámetro máximo del tubo de formado en una Máquina VFFSUna bolsa más estrecha obliga a usar un tubo de formación más pequeño y a una velocidad de llenado más lenta. Por el contrario, si el espacio libre (el espacio entre el producto y el sello superior) es demasiado pequeño, el producto puede atascar las mordazas de sellado. La industria del envasado prioriza el equilibrio: se busca un espacio libre mínimo para mayor eficiencia, pero suficiente espacio libre para que el producto quede limpio antes del sellado. En resumen, las dimensiones correctas de la bolsa mantienen las líneas automatizadas funcionando sin problemas y evitan costosos atascos o paradas de la línea.
Ajuste y rendimiento del producto
La bolsa debe adaptar El producto sin espacio vacío excesivo (que puede permitir que se mueva o se estropee) ni demasiado apretado (riesgo de roturas). Como señala una fuente de la industria, conocer el volumen y las dimensiones de la bolsa ayuda a evitar llenar de más o de menos el paquete. Una bolsa demasiado grande desperdicia espacio y puede parecer poco atractiva; demasiado pequeña, no cerrará correctamente ni protegerá el producto. Por ejemplo, incluso si dos productos pesan lo mismo, un artículo voluminoso (como la granola) necesitará una bolsa más grande que un artículo denso (como los frutos secos) de igual peso. A menudo se recomienda realizar pruebas con el producto real, ya que el "espacio rellenable" (bajo el sello) puede diferir del tamaño nominal de la bolsa. Los expertos en envasado enfatizan que un tamaño de bolsa indicado (por ejemplo, 6″ × 8″) no no se ajusta automáticamente a un producto de 5″ × 6″ – debe verificar el ajuste en la práctica.
Optimización de costes y materiales
Las bolsas de gran tamaño desperdician film y aumentan los costos de material. Al elegir las dimensiones correctas (justo lo suficientemente grandes para el producto, más los márgenes de sellado), un fabricante puede reducir el uso de materia prima y los costos de envío. Un dimensionamiento preciso también minimiza los recargos por peso dimensional en el envío. De hecho, una guía señala que seleccionar una bolsa del tamaño adecuado reduce el desperdicio, disminuye los costos de envío e incluso contribuye a los objetivos de sostenibilidad al usar menos plástico.
Etiquetado y presentación
El área del panel plano (ancho y alto de la cara frontal) debe ser lo suficientemente grande para los gráficos impresos y la información requerida. Si la bolsa es demasiado pequeña, las etiquetas o el texto reglamentario requerido podrían no encajar correctamente. Por el contrario, una bolsa demasiado grande hace que los gráficos parezcan demasiado pequeños. Al medir el tamaño exacto del panel utilizable, los diseñadores pueden garantizar que el material gráfico y las etiquetas se coloquen correctamente. En resumen, unas mediciones correctas garantizan el funcionamiento eficiente de las máquinas de envasado, el correcto ajuste de los productos, el uso racional del material y la correcta presentación de las etiquetas.
Guía paso a paso para medir bolsas de embalaje
Al medir una bolsa de embalaje, trabaje con la bolsa vacía Colocar en posición horizontal. Use una regla o cinta métrica fiable (unidades métricas e imperiales) o un dispositivo de medición calibrado. Para mayor precisión (especialmente con bolsas pequeñas o especificaciones críticas), use un calibrador digital (con selector de mm/pulgadas) para espesores o dimensiones estrechas. Siga estos pasos:
Paso 1: Ancho (a lo largo de la cara)
Con la bolsa extendida sobre una mesa, mida la distancia en línea recta de un lado a otro. Para una bolsa o sobre, este es simplemente el ancho de la abertura plana. Por ejemplo, si una bolsa se extiende 10 cm de ancho, ese es su ancho (aproximadamente 4 pulgadas). En bolsas planas selladas por tres lados, este ancho es el ancho exterior de la bolsa. (Atención: algunas bolsas tienen fuelles laterales, por lo que el ancho interior plano puede ser mayor al llenarse. Hablaremos de los fuelles más adelante). Use milímetros, centímetros (p. ej., 102 mm) o pulgadas (p. ej., 4¼″) de forma consistente.
Paso 2: Altura (longitud desde el sello inferior hasta el superior)
Mida desde el borde inferior de la bolsa hasta el borde superior. Si la bolsa tiene cremallera o tapa termosellada, mida hasta la base del sello o cremalleraNo la parte superior de un tapón de rosca ni el orificio para colgar. Por ejemplo, con bolsas con cierre hermético (como las de cierre), mida desde la base del cierre hasta el fondo de la bolsa. Si es una bolsa termosellada (sin cierre), mida hasta el borde superior sellado. Para una bolsa estándar de 15 cm de alto, esto equivale a unos 15 cm (6 pulgadas). Tenga en cuenta siempre si la altura incluye la solapa del sello. Algunos proveedores indican la altura con la solapa del sello, mientras que otros la excluyen, así que aclare su convención.
Paso 3: Refuerzo (si corresponde)
Muchas bolsas tienen fuelles (película extra doblada) para permitir la expansión. Existen dos tipos principales: refuerzo inferior (común en bolsas stand-up) y refuerzos laterales (en algunas bolsas planas o con fondo sellado). Para medir un fuelle, primero abra o aplane el pliegue del fuelle.
- Refuerzo inferior (doypack): Abra la bolsa para que la base se expanda (a menudo, la bolsa tiene la base plana después de llenarla). Mida la profundidad del pliegue inferior de adelante hacia atrás. Luego doble Esa medida para obtener el ancho total del fuelle (ya que el pliegue crea dos lados). Por ejemplo, si el pliegue inferior abierto mide 3 cm, el fuelle inferior total es 3×2 = 6 cm. En la notación, una bolsa podría estar listada como "An × Al × Fondo" (ancho × alto × fuelle inferior). Por lo tanto, una bolsa de 10×15 cm con un fuelle de 6 cm (plana) se escribe 10×15×6. (Otra forma: una bolsa etiquetada como "10×15×3×2" a veces significa 10 cm de ancho, 15 cm de alto y un fuelle de 3 cm en cada lado, lo que da un total de 6 cm). En un ejemplo de un proveedor, una bolsa listada como 4″×10″×2″ tiene un fuelle inferior de 2 pulgadas.
- Refuerzos laterales: Si la bolsa tiene refuerzos en las costuras laterales, abra un refuerzo lateral para medir. Por ejemplo, aplane la bolsa y tire suavemente de un pliegue lateral. Mida el ancho de solo un refuerzo lateral cuando esté abierta. Luego, duplique ese valor para obtener la profundidad total de la bolsa. La convención de ancho × profundidad × largo suele aplicarse: ancho (cara) × (2 × refuerzo) × altura. La guía de Associated Bag lo muestra como Ancho (An) × Profundidad (Pr) × Largo (L), dónde Profundidad = 2×Gusset (G)Por ejemplo, una bolsa con fuelle lateral de 20 cm de ancho y 10 cm de fuelle a cada lado se indicaría como 20 cm (ancho) × 20 cm (profundidad) × (alto). Siempre aclare si la dimensión indicada utiliza el tamaño de fuelle simple o doble; algunos fabricantes cuentan la profundidad completa como el tercer número, mientras que otros solo muestran un fuelle lateral.
Paso 4: Volumen o capacidad (aproximada)
Una vez que tenga el ancho, la altura y el refuerzo (profundidad), puede estimar el volumen (especialmente para formas simples). Una fórmula volumétrica aproximada es:
Volumen ≈ An × Al × Pr (para una bolsa de fondo plano) o simplemente Ancho × Alto para un sobre plano simple. Por ejemplo, una bolsa de 12 cm (4,7 pulgadas) de ancho × 25 cm (10 pulgadas) de alto con un refuerzo de 8 cm (3,15 pulgadas) tiene una capacidad aproximada de 12 × 25 × 8 = 2400 cm³ (aproximadamente 2,4 litros). En pulgadas, 5″ × 10″ × 3″ equivaldrían a aproximadamente 150 in³. Esto da una estimación de la capacidad (sabiendo que la bolsa sellada no es una caja perfecta).
Para formas irregulares o para confirmar la capacidad, un método práctico es Llene la bolsa vacía con agua (o arena) Y mida el volumen de agua con una probeta graduada. Una guía de empaquetado lo recomienda explícitamente: “Llena la bolsa con agua… mide la cantidad utilizada y calcula el volumen” Para bolsas con formas irregulares. Esto tiene en cuenta cualquier pliegue interno o borde redondeado. Recuerde que, una vez llena, una bolsa con fuelle... expandir, por lo que su volumen lleno es mayor que el que indican las dimensiones planas. Siempre deje un margen: el área de sellado ocupa algo de espacio, y generalmente se deja un pequeño espacio libre (vacío) para evitar el sobrellenado al sellar.
Paso 5: Sella el área y el “labio”
El área del sello es la parte de la bolsa que está sellada con calor (superior o inferior). Al especificar la parte de una bolsa rellenable Dimensiones, tenga en cuenta que el sello superior o cierre no está lleno. Por ejemplo, en una bolsa vertical resellable, la parte superior del cierre (orificio para colgar o muesca desprendible) no forma parte de la cavidad del producto. Summit Packaging advierte que Las características de las bolsas, como los cierres con cremallera, se incluyen en las dimensiones generales del embalaje y pueden afectar el espacio que se puede rellenar.En la práctica, medir a La base del sello o cremallera para una altura útil. Si una bolsa se describe como de 15 x 20 cm, sus primeros milímetros podrían ser la cola del sello, por lo que el interior es ligeramente más pequeño. Siempre verifique si las dimensiones indicadas incluyen sellos. Si es necesario, mida el ancho de la solapa sellada por separado como "ancho del sello" (generalmente de 5 a 12 mm en los sellos térmicos) para calcular la cantidad de película que se consume al sellar.
Paso 6: Dimensiones planas vs. dimensiones rellenas
De forma predeterminada, todas las medidas anteriores (ancho, alto, refuerzo) se toman en la bolsa. Cuando está vacío y en posición horizontalLas dimensiones planas describen el perfil plano (por ejemplo, una bolsa plana de 8″ × 10″). En contraste, una completado La dimensión puede abultarse. Por ejemplo, una bolsa de pie de 20 x 25 cm podría expandirse un par de pulgadas a lo largo del refuerzo cuando está completamente llena. Los diseñadores a veces indican dimensiones de la bolsa llena Para mayor claridad (p. ej., "la bolsa mide 20 cm de ancho en la base después de llenarla"). Punto clave: mida la bolsa vacía para obtener las especificaciones, pero recuerde que, al llenarla, un refuerzo añade profundidad y un producto más pesado puede estirarla ligeramente. Algunas fuentes sugieren dejar una altura o anchura adicional si el producto es irregular (p. ej., un alimento con trozos o una granola que no se asienta bien).
Cada paso de medición debe realizarse con cuidado, registrando tanto las unidades métricas como las imperiales si es necesario. Por ejemplo: Ancho de la bolsa = 10,2 cm (4,0″), alto = 15,3 cm (6,0″), refuerzo inferior = 3,2 cm por lado (6,4 cm en total)Verifique siempre la consistencia (por ejemplo, si mide el refuerzo de un lado a 3,2 cm, la especificación de la bolsa podría indicar 6,4 cm o simplemente "3,2" si solo se refieren a un lado).
Herramientas de medición
- Regla o cinta métrica: Una regla rígida transparente o una cinta métrica con marcas métricas e imperiales es la herramienta básica. Para mayor precisión, use una regla de acero. Para bolsas más grandes (sacos de láminas o a granel), es útil una regla o cinta métrica de 1 a 2 metros. Asegúrese de que la bolsa esté sobre una superficie plana y completamente alisada para evitar que quede floja.
- Calibradores digitales: Un vernier o calibrador digital (con una precisión de 0,1 mm o 0,01″) es ideal para dimensiones pequeñas; por ejemplo, para medir el grosor del refuerzo, la altura de borde a borde de una cremallera o el ancho de un sello fino. Los calibradores también pueden medir el grosor de la película si es necesario.
- Micrómetro (medidor de espesor): Para medir el espesor de la película (calibre) del material de la bolsa, utilice un micrómetro (calibrador de tornillo). Las películas de embalaje flexible suelen ser muy delgadas (a menudo en milésimas de pulgada o decenas de micras). Un micrómetro puede leer el espesor de la pared de la bolsa para determinar el peso de la película (MIL) y ayudar a calcular el costo del material. (Una fuente indica que el espesor típico de las bolsas de alimentos es <2 mm y recomienda un micrómetro para medir hasta milésimas de metro).
- Jarra medidora/probeta graduada: Para medir el volumen, llene la bolsa con agua y viértala en una jarra medidora o probeta graduada para leer el volumen en litros o centímetros cúbicos (o galones/pulgadas cúbicas). Esto proporciona una capacidad empírica.
- Escalas (opcional): Pesar las bolsas llenas permite verificar el volumen si se conoce la densidad del producto (peso = volumen × densidad). Esto es más indirecto, pero en caso de urgencia, saber cuántos gramos de agua contiene la bolsa (1 g = 1 cm³) permite estimar el volumen.
- Calibre o plantilla de refuerzo (menos común): En algunas fábricas, se utilizan plantillas o calibres de cartón sencillos para determinar rápidamente el tamaño del fuelle de una bolsa. Por ejemplo, un calibre de 3 cm permite verificar si la profundidad del fuelle de la bolsa es efectivamente de 3 cm al abrirse.
En todos los casos, asegúrese de que sus herramientas estén calibradas y se lean a la altura de los ojos. Para una precisión submilimétrica, las lecturas digitales (mm/pulgadas) evitan errores de paralaje. Y siempre mida la bolsa vacía (en posición horizontal) para garantizar la consistencia.
Mejores prácticas y errores comunes
Aplanar la bolsa completamente: Antes de medir, abra los refuerzos y alise completamente la bolsa sobre una superficie plana. Las arrugas o pliegues pueden distorsionar la lectura. Al medir el ancho, asegúrese de que ambos bordes laterales estén planos; al medir la altura, alinee el borde inferior.
Utilice los puntos de referencia correctos: Para medir la altura, comience por el borde inferior (o sello) y deténgase en la base del sello/cremallera. Para medir el ancho, mida desde el punto más ancho. Para los refuerzos, ábralos completamente. Un error común es olvidar que un refuerzo plegado tiene la mitad de la profundidad; asegúrese de duplicarla si la especificación indica profundidad completa.
Cuenta con sellos y características: Recuerde que cualquier cierre ziplock, cola termosellable, muesca de desgarro o orificio para colgar está incluido en la dimensión de la bolsa indicada. Siempre aclare si su especificación es... adentro (rellenable) o afuera (corte exterior). Como indica Summit Packaging, características como las cremalleras se tienen en cuenta en el tamaño de la bolsa y reducen el espacio útil. Por ejemplo, la altura de la bolsa podría incluir un área de sellado de 2,5 cm en la parte superior; la altura de llenado es 2,5 cm menor.
Consulte las convenciones del fabricante: Algunos proveedores indican el fuelle como la profundidad total, mientras que otros indican solo un lado. Summit advierte que algunos consideran que la mitad de la longitud medida es el tamaño del fuelle. Siempre pregunte: si una bolsa se denomina 10×15×3, ¿significa 3 cm por lado (profundidad total de 6 cm) o 3 cm en total? Confirmar esto evita subestimar o sobreestimar el volumen.
Repetir mediciones: Mida siempre dos veces (o que dos personas midan). Un error humano o una regla ligeramente inclinada pueden causar una diferencia de algunos milímetros. Si la precisión es crucial (por ejemplo, en maquinaria de alta velocidad), incluso un error de 1 o 2 mm podría ser significativo.
Convierta las unidades con cuidado: Si trabaja con el sistema métrico y necesita pulgadas (o viceversa), verifique las conversiones. Por ejemplo, 10 cm son 3,94 pulgadas, que podrían ser 4,0 pulgadas. En las especificaciones técnicas, indique ambas unidades (p. ej., "10,0 cm (3,94 pulgadas)") para evitar confusiones. Usar la unidad incorrecta (mm o cm) es un error muy común.
Prueba con el producto (verificación en el mundo real): Siempre valide las mediciones llenando o probando una bolsa si es posible. PackagingBest nos recuerda que “El espacio que se puede rellenar es un poco diferente del exterior de la bolsa”Así que la mejor manera de evitarlo es probarlo con tu producto. Para productos críticos, toma una bolsa de muestra y llénala para ver si el producto encaja como se espera (y cuánto sobresale).
Tenga en cuenta el sobrellenado y las tolerancias: Los fabricantes suelen incluir una tolerancia (p. ej., ±3 mm) en el tamaño de las bolsas. Es mejor especificar una bolsa ligeramente más grande de lo necesario que una de menor tamaño. Además, deje un pequeño margen al calcular el volumen para tener en cuenta la expansión y el sellado (algunas guías recomiendan dejar espacio adicional porque el volumen de la bolsa sellada es ligeramente menor).
Tenga cuidado con los errores más comunes: Algunos errores clásicos incluyen:
- Medir una bolsa con fuelle sin aplanar el fuelle (lo que provoca una lectura inferior al ancho o la profundidad).
- Olvidarse de doblar el refuerzo.
- Medición de una bolsa con aire en su interior (debe estar desinflada/vacía).
- Confundir altura con ancho (algunas personas confunden qué lado es cuál, así que siempre etiqueta tus medidas).
- Ignorando los detalles pequeños: un orificio para colgar cerca de la parte superior puede no afectar la altura, pero un cierre con cierre hermético sí.
Siguiendo un proceso de medición riguroso y cotejándolo con referencias o plantillas, evitará estos errores. Documente claramente cada dimensión (An. × Al. × Pr.) y, al pedir bolsas personalizadas, especifique siempre las unidades y si incluyen refuerzos.
Conclusión
La medición precisa de las bolsas de embalaje es un paso fundamental en el diseño y la producción de envases flexibles. Conocer la precisión Ancho, altura, profundidad del refuerzo y capacidad El uso de bolsas (ya sean sobres, doypacks, stick packs, etc.) garantiza el correcto funcionamiento de las llenadoras y selladoras automatizadas, el ajuste seguro de los productos y el uso eficiente de los materiales. En la práctica, esto se traduce en una línea de producción más fluida, menos desperdicios, niveles correctos de llenado de producto y un envase final profesional. Como señalan los expertos en envasado, elegir el tamaño adecuado de la bolsa ahorra dinero y mejora la satisfacción del cliente.
Al medir con cuidado (usando reglas, calibradores o micrómetros según sea necesario) y verificar su trabajo (por ejemplo, llenando la bolsa con producto o agua), puede evitar errores costosos. Recuerde medir las bolsas planas y vacías, tener en cuenta los sellos y las características del cierre, y aclarar cómo se definen los fuelles. En definitiva, unas dimensiones precisas garantizan que sus bolsas de embalaje funcionen correctamente: funcionarán bien en las máquinas, protegerán el producto, se ajustarán correctamente a las etiquetas y cajas, y le ayudarán a optimizar costos y calidad. En resumen, la medición correcta de las bolsas de embalaje es un pequeño paso que marca una gran diferencia en el rendimiento del embalaje.
Medir el tamaño de las bolsas de embalaje Preguntas frecuentes
La transparencia es la piedra angular de nuestra Equipo YunduPor eso, a continuación, encontrará las preguntas y respuestas más frecuentes que recibimos sobre nuestra máquina empacadora.
Las bolsas de embalaje son contenedores flexibles fabricados con plástico, aluminio o laminados de papel, diseñados para contener y proteger productos. Entre los tipos más comunes se encuentran las bolsas de fondo plano, los sobres planos y los stick packs. Se utilizan ampliamente en la industria alimentaria, farmacéutica y de bienes de consumo gracias a su ligereza, rentabilidad y facilidad de personalización mediante impresión o etiquetado.
La medición precisa de las bolsas de embalaje garantiza el ajuste correcto del producto, la compatibilidad con las máquinas de llenado y sellado, y un uso eficiente del material. Un tamaño incorrecto puede causar atascos en la máquina, desperdicio de película o una presentación deficiente del producto. Unas dimensiones adecuadas también ayudan a optimizar los costos de envío, el espacio de etiquetado y el rendimiento general del embalaje.
Para medir el ancho de una bolsa de embalaje, extiéndala y mida a lo largo del panel frontal, de un lado a otro del sello. Use una regla o un calibrador para mayor precisión. Registre las unidades métricas (mm/cm) e imperiales (pulgadas). El ancho determina el área del panel frontal y afecta el ajuste de la bolsa en la maquinaria de envasado.
La altura se mide desde el borde inferior de la bolsa hasta el sello o cierre superior. Si la bolsa incluye un cierre resellable, mida hasta la base del cierre, no hasta la solapa adicional que está encima. Siempre especifique si la altura incluye o excluye las áreas de sellado, ya que esto afecta el espacio útil de llenado de la bolsa.
Un fuelle es la sección plegada de una bolsa que permite su expansión al llenarse. Los tipos más comunes incluyen los fuelles inferiores en bolsas de fondo plano y los fuelles laterales en bolsas más grandes. Para medirlo, abra el fuelle, mida su profundidad y duplíquela para obtener la capacidad total. Los fuelles aumentan el volumen y mantienen las bolsas compactas cuando están vacías.
La forma más sencilla de medir el volumen es llenar la bolsa vacía con agua y verterla en un recipiente graduado para registrar la capacidad. Como alternativa, calcule el volumen usando el ancho × alto × profundidad para bolsas con fuelle. Este paso práctico ayuda a determinar la capacidad de las bolsas de embalaje sin llenarse demasiado.
Las herramientas comunes incluyen reglas, cintas métricas, calibradores digitales y micrómetros para medir el espesor de la película. Para las pruebas de volumen se utiliza una jarra medidora o una probeta graduada. En las operaciones de envasado profesionales, los instrumentos calibrados garantizan mediciones precisas, fundamentales para la configuración de la máquina y el llenado preciso del producto en las bolsas.
Errores frecuentes incluyen olvidar duplicar la profundidad del fuelle, medir sin aplanar la bolsa o incluir las áreas de sellado en la altura de llenado. Otro error común es mezclar unidades métricas e imperiales. Para evitar problemas, mida siempre las bolsas en plano, aclare las dimensiones con los proveedores y compruébelas con el producto real.
Sí. Las dimensiones de las bolsas de envasado influyen directamente en la configuración de la máquina, el tamaño de los tubos de formado y el funcionamiento de las mordazas de sellado. Si las bolsas son demasiado pequeñas, el llenado puede ser irregular o los sellos pueden fallar. Las bolsas de gran tamaño pueden ralentizar la producción y desperdiciar material. Un dimensionamiento correcto garantiza un funcionamiento fluido y reduce el tiempo de inactividad en las líneas de envasado automatizadas.
Las dimensiones de la bolsa plana se miden cuando está vacía y plana, mientras que las dimensiones llenas describen el tamaño expandido después de añadir el producto. Las bolsas llenas suelen parecer más anchas o profundas debido al estiramiento de los fuelles. Los profesionales del embalaje deben especificar las medidas de la bolsa plana a los proveedores, pero también comprobar las dimensiones llenas para comprobar su ajuste en condiciones reales.